Strategic thinking

Civil society organizations in Mexico

  • Facilitación de las planeaciones estratégicas  anuales de GIRE desde 2014.
  • Durante el primer año, les ayudamos a diseñar su teoría del cambio y en los años posteriores hemos facilitado la revisión y adecuación de dicha teoría.
  • Acompañamiento para elaborar la teoría del cambio del Programa para Mujeres  Indígenas (2017).
  • Acompañamiento para elaborar la  teoría del cambio del Programa Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos REDefine (2017).



  • Facilitación de planeación estratégica institucional y asesoría para el desarrollo de indicadores (2018).




  • Facilitación del Primer Encuentro de Seguimiento al Pacto por la Primera Infancia, un taller de colaboracion entre instituciones del Poder Ejecutivo en Oaxaca y organizaciones de la sociedad civil para diseñar lineas de acción para impulsar políticas de desarrollo infantil temprano en el estado de Oaxaca (2017).
  • Acompañamiento estratégico para desarrollar la teoría de cambio institucional (2017).
  • Acompañamiento estratégico para elaborar y presentar una propuesta para un donante internacional (2018).
  • Acompañamiento estratégico para desarrollar la teoría de cambio institucional y durante el diseño de los procesos de institucionalización de la organización (2018).
  • Facilitación de una reunión entre las representaciones de la Fundación en América Latina para definir la posibilidad de crear una agenda de trabajo común (2017).
  • Facilitación de la planeación estratégica institucional y asistencia técnica para el desarrollo de su teoría del cambio (2018).

 

Horizontal learning

International Foundations

  • En 2016, con ayuda de COMETA, la Fundación llevó a cabo un diagnóstico sobre el apoyo en fortalecimiento institucional que brinda a sus donatarias en México. Una de las recomendaciones de este ejercicio fue la creación de espacios de aprendizaje horizontal para que las organizaciones pudieran compartir experiencias y estrategias sobre diversos temas vinculados con la agenda que impulsa la Fundación Hewlett.
  • COMETA diseñó e implementó un programa piloto de aprendizaje horizontal entre las donatarias de Hewlett que incluyó:
  1. Facilitación de un intercambio horizontal sobre las actividades y estrategias de comunicación entre las donatarias de la Fundación en México.
  2. Facilitación y coordinación logística de un intercambio horizontal sobre la relación entre la agenda feminista y la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas con organizaciones donatarias de la Fundación en México y otros países.
  3. Elaboración de un documento sobre ambos intercambios que recoge las principales discusiones y recomendaciones de los asistentes a estos intercambios (2017-2018).

Documentation and systematization of experiences

Civil society organizations in Mexico

  • Elaboración de metodología para el análisis de información y las estrategias de GIRE para contribuir al logro de la justicia reproductiva en México.
  • Elaboración de cinco estudios de caso sobre estrategias concretas que GIRE ha usado en materia de justicia reproductiva en México.
  • Elaboración de una Caja de herramientas para organizaciones de sociedad civil sobre las estrategias de GIRE para contribuir con la justicia reproductiva en México (2017).

 

International civil society organizations

  • Diagnóstico y recomendaciones sobre el apoyo en fortalecimiento institucional que la Fundación brinda a sus donatarias en México (2016).



  • Sistematización, elaboración de metodología y análisis de los apoyos que siete fundaciones otorgan a organizaciones en México en temas  de violaciones graves a derechos humanos, como insumo, para explorar la posibilidad de diseñar una agenda común de combate a la impunidad en México. (2016).

 

  • Elaboración de tres estudios de caso sobre el uso de la participación pública para el avance de la transparencia fiscal en México (2015).
  • Disponible en: http://www.fiscaltransparency.net/resourcesfiles/files/20151015135.pdf

 

  • Diagnóstico sobre las necesidades de capacitación de 40  organizaciones aliadas en todo el mundo sobre temas presupuestarios y elaboración de la estrategia de fortalecimiento institucional (2015-2016).
  • Revisión, sistematización y análisis de materiales de  formación y capacitación sobre la utilidad del análisis presupuestario para evaluar avances en los derechos humanos (2016).

 

Evaluation

Civil society organizations in Mexico

  • Evaluación en tiempo real de un  programa de capacitación y asistencia técnica en colaboración con Fondo Semillas para organizaciones feministas en  algunos estados de la República Mexicana (2017-2019).
  • Evaluación para uno de sus donantes internacionales sobre un proyecto para el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos en el estado de Chihuahua (2017).

Foundations and international organizations

  • Evaluación de impacto de la iniciativa sobre  participación y movilización de sociedad civil de FCI en  Kenia y Burkina Faso (2015).



  • Evaluación de uno de los proyectos en materia de reforma policial para medir los resultados obtenidos de una donataria de la Fundación (2015-2016).




Research

Civil society organizations in Mexico

  • Documento de investigación sobre políticas públicas de  salud y presupuestos en México (2000-2015).




  • Investigación sobre antecedentes y mejores prácticas del estándar EITI para incorporar temas sociales y ambientales en su implementación, identificando ejemplos específicos de flujos financieros relevantes para facilitar la adopción de “los temas de vanguardia” en el estándar en México con recomendaciones muy concretas para incluír esto en el plan de trabajo para solicitar la candidatura.

International organizations and institutions

  • Elaboración de un presupuesto ciudadano sobre temas de género en México (2015).
  • Desarrollo de una metodología para analizar avances en la incorporación de la perspectiva de género en instrumentos normativos, programáticos y presupuestarios en las 32 entidades federativas de México. Elaboración de un documento con resultados de dicho análisis para el año 2015, y la colaboración en el desarrollo de una plataforma informática para visualizar los resultados (2015-2016).
  • Desarrollo de una metodología para analizar avances en la incorporación de la perspectiva de género en la Administración Pública Federal en México. Elaboración de un documento con resultados de dicho análisis de 2013 a 2017, y la colaboración en el desarrollo de una plataforma informática para visualizar los resultados (2017).
  • Estos proyectos se realizaron para el Instituto Mexicano de  las Mujeres (INMUJERES), dentro del marco de colaboración que tiene con ONU Mujeres.
  • Elaboración de metodología de revisión sobre las buenas prácticas en la elaboración de presupuestos ciudadanos en diez países africanos.
  • Elaboración de tres estudios de caso sobre el proceso de discusión, elaboración, publicación de presupuestos ciudadanos en tres países africanos (2017).

 

Capacity Building and Training

International organizations and institutions

  • Taller de análisis presupuestario para organizaciones  de salud materna en Burkina Faso (2015).

 

  • Capacitación y asistencia técnica en análisis  presupuestario (2015).



  • Desarrollo de currícula y facilitación de un diplomado en cuatro módulos en análisis presupuestario para capacitar a una nueva generación de  activistas en la materia en Almaty Kazajistán (2017).



  • Financiamiento para proporcionar asistencia técnica a once donatarias en el desarrollo de propuestas de financiamiento, reportes de seguimiento, así como pensamiento estratégico (2016-2017) y (2017-2018).



Contáctanos

Ciudad de México

Nogal 94, oficina 304, Col. Santa María La Ribera, Delegación Cuauhtémoc 06400.

Mándanos un correo

hola@colectivometa.com

Post recientes

Suscríbete a nuestro Newsletter

“La información que nuestras clientas y clientes comparten con nosotras es confidencial. Las publicaciones y menciones que hacemos a ellas es con su previo consentimiento.

Todas las colaboradoras de COMETA, incluidas las socias fundadoras, firmamos este convenio de confidencialidad”. 

© 2019 Colectivo Meta All rights reserved | Theme edition by ghoolstersite.com